RUTAS SAJA-NANSA-BESAYA









MONTE AÁ

Bueno hoy os dejo la ruta de Monte Aá, que como anécdota os digo que la he realizado dos veces, comenzando con un buen día y terminando en un día lloviendo con intensidad, menuda caladura agarramos!, aunque fue divertido, y otro se torció el día aunque por suerte no llegó a llover.

La ruta, las dos veces, la comenzamos desde Ruente, un pueblo situado a aproximadamente a unos 57 km de Santander y 7km de Cabezón de la Sal En esta localidad se encuentra la sugerencia kárstica Fuentona de Ruente. Cerca hay un puente muy bajo, hecho de mampostería, con nueve arcos de medio punto. Se cree que es de origen medieval y que pudo formar parte del camino o calzada que pasaba por el valle de Cabuérniga hasta Bárcena Mayor, por donde antaño se pasaba a Reinosa y de ahí a Castilla. 



Fuentona
Puente Medieval












Se trata de una ruta circular, para toda la familia dado que no hay grandes desniveles y la pista está muy bien. También existe la posibilidad de realizarla en MTB. 
mapa monte aá


Saliendo desde Ruente, en el km 46 hay una entrada a la derecha, donde cruza el río Saja. Aún caminamos por asfalto. Pasamos otro puente e ignoramos un desvío que hay a la derecha, Seguimos caminando y dejaremos a un lado una nave de ganado donde termina el asfalto. Seguimos pista principal ya que deberemos dejar las secundarios a los lados.
Al cabo de aproximadamente 45 min encontraremos una curva pronunciada hacia la derecha en la que dejaremos a la izquierda una pista y a partir de aquí comenzaremos la subida por el Monte Aá donde encontraremos un bebedero. 


Seguimos subiendo y en una curva a la izquierda nos encontramos con un cartel en el que nos indica los árboles singulares: Cubilón, Mellizo y Belén. Una senda nos lleva hasta ellos, aunque con el paso del tiempo están algo estropeadillos.


Árboles singulares
Seguimos por la pista, ahora en subida larga pero poco pronunciada. Durante el camino veremos Hayas, robles y así durante aproximadamente 1 hora y media, llegaremos al Collado de Monte Aá. Nos encontramos rodeados de prados con cercas, invernales y podemos divisar el barrio de San Pedro, cercano a Carmona y hacia el oeste vemos una panorámica de Peña Sagra.


Seguimos por la izquierda por la pista principal, que nos lleva por un camino llano y sencillo por la ladera opuesta, hay varios prados con invernales, retazos de bosque,...Dejaremos un desvío a la izquierda y continuamos por la pista principal. Llegaremos a un cruce y seguimos por la izquierda, aunque antes si queremos podemos subir un poco por la derecha para tener una vista de los pueblos de Barcenillas, LaMiña, así como una vista del valle.


Una vez en el ramal de izquierda, continuamos bajando por la pista, con unas buenas vistas de  la ladera del Monteá y ya sin pérdida el descenso, nos juntaremos con la pista principal y cogiéndola por la derecha llegaremos al inicio de la ruta y llegaremos al final de nuestra bonita ruta del día, tras unas 3 horas.

BRAÑA BRENES-MORAL

Distancia: 19 km
Tipo Camino: pista
Dificultad: Media
Tiempo: 3h
Inicio/Final: Alto brenes/ hermita moral



Nosotros realizamos la ruta en invierno con el camino nevado, es una marcha para cualquier época del año.


La Braña de Brenes (759 m) es el punto de inicio de este recorrido. Esta pradera se halla a 12 Km, de Las Fraguas (Arenas de Iguña). Como curiosidad comentaros que es donde se encuentra el Palacio de los Hornillos donde se rodó la película de Los Otros de Alejandro Amenábar. 

Desde este pueblo tomamos la carretera que se dirige a Los Llares, para después ascender por una carretera de montaña hasta la divisoria donde se inicia el camino forestal del Parque Natural Saja-Besaya, indicado por una señal que prohíbe la circulación de vehículos. Nos hallamos en la Braña de Brenes, donde confluye otra estrecha carretera procedente de Villasuso de Cieza. Dejamos los coches a un lado del camino y tomamos la pista que rodea el Cotero Alto hacia el oeste.
Pista


El camino es ancho y cómodo, discurre en moderado ascenso por la loma de la montaña, primero rodeado por pinos, y luego entre brañas, acebos, robles y hayas.


Al poco de empezar la pista deja a la izquierda el Refugio de El Tornillo, al lado de una plantación de pinos. El camino bordea un hayedo en la base del Pico Tordías (967 m) y pasa por Venta Tordías, donde deja a la derecha una cambera.



El camino forestal pasa junto a una fuente y tras un buen rato de caminar el camino llega  a una bifurcación bajo el Pico Tordías, en la que vamos a la izquierda. Continúa en ascenso moderado, divisándose una amplia panorámica del Saja y La Sierra de Bárcena Mayor (1016 m).


Un poco más tarde llega a una nueva bifurcación, desde la que se divisa de frente la ermita del Moral. Ignoramos la pista de la derecha que desciende hacia la carretera Bárcena Mayor-Los Tojos.

Seguimos por la pista de la izquierda, que recorre la Braña del Moral, una amplia pradera donde se asienta el rústico templo con una imagen de la Virgen de la Asunción. Adosado a la ermita, hay un pequeño refugio donde poder guarecernos en caso de lluvia. 


Hermita y Refugio El Moral
Carámbanos



























El regreso lo hicimos por el mismo camino.


de vuelta







2 comentarios:

  1. Me gusta mucho esa ruta, especialmente la primera parte, no sólo por encontrarse en mi municipio natal (donde ya no resido), sino porque como bien dices es para toda la familia.

    Además es circular y por tanto te permite dejar el coche en Ruente y volver a recogerlo sin tener que andar por carreteras o utilizar dos coches (como sucede en las rutas de travesía).

    Cuando la hice, también me llovió durante la segunda parte, pero que conste que fue una casualidad.

    José Manuel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues habrá que volver hacer la ruta a ver si hace bueno durante todo el recorrido...

      Eliminar